Tuesday, 19 February 2019
- Desde el 1 de febrero de 1997
Política
Economía
Sociedad
Cultura
Opinión
Territorios
desigualdad
Mujeres en la música, silenciadas por la desigualdad de género
Las diferencias entre hombres y mujeres en la industria musical son abismales, especialmente en el ámbito de la música clásica. Discriminadas, subrepresentadas, con sueldos injustos, las mujeres artistas y compositoras quieren salir de la sombra en la que han estado y a la que han sido sometidas desde siempre. Mujeres de todo el mundo luchan por cambiar el paradigma y las voces se están comenzando a escuchar.
Industria de la música
...
Los jóvenes se unen para acabar con la desigualdad y la pobreza en América Latina
Medio centenar de jóvenes han puesto su granito de arena para el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible a través de una serie de proyectos, que van desde reciclar pastillas de jabón de los hoteles hasta enseñar a los niños nuevas formas de masculinidad y a las niñas cómo empoderarse desde pequeñas.
Objetivos de Desarrollo Sostenible
...
Las mujeres todavía ganan un 20 por ciento menos que los hombres
El último informe Mundial sobre Salarios de la OIT constata que el crecimiento mundial del salario ha sido débil, mientras que las diferencias de remuneración entre hombres y mujeres, de alrededor 20 por ciento a escala mundial, siguen siendo inaceptablemente altas.
Informe anual
...
Más hambrientos y más obesos en América Latina en medio de la desigualdad
Por tercer año consecutivo el hambre aumentó en América Latina y el Caribe mientras que la obesidad se ha convertido en la mayor amenaza nutricional de la región con 250 millones de personas que viven con sobrepeso, o el 60% de la población. La situación es 'espantosa' dice el Fondo de la ONU para la Alimentación y la Agricultura y las más perjudicadas son las poblaciones pobres, las mujeres y los indígenas.
FAO
...
Cuando las mujeres están en la negociación, la paz dura más tiempo
En los últimos casi 30 años, las mujeres solo han constituido el 2% de los mediadores, el 8% de los negociadores, y el 5% de los testigos y signatarios de todos los procesos de paz. Sin embargo, cuando están presentes en la negociación, la posibilidad de que el acuerdo dure más de quince años aumenta en un 35%. La ONU hace sonar la alarma sobre la marginalización política extrema de las mujeres.
ONU Mujeres
...
La desigualdad, el cáncer del desarrollo humano en América Latina
En América Latina, Chile continúa siendo el líder en desarrollo humano.
PNUD
...
La fiesta del Milagro ha dejado de ser de todos
La adoración irracional por los peregrinos, los cuidados paternalistas afectados y excesivos, la preocupación mediática y la devoción gubernamental han arrinconado al feligrés normal, al sedente, al estático, al silencioso. La fiesta del Milagro ya no es de ellos, porque hay otros a los que es más importante -y políticamente más rentable- cuidar hasta límites obsesivos.
La quiebra de la igualdad en Salta
...
Se necesitarán 210 años para alcanzar la paridad en los cuidados domésticos
Se prevé que para 2030, cerca de 2300 millones de personas requerirán cuidados, acentuando la desigualdad de género en un sector donde las mujeres ya realizan 'más de las tres cuartas partes' de todo el trabajo no remunerado. La Organización Internacional del Trabajo alerta que resulta necesario duplicar las inversiones en este tipo de asistencia para prevenir una crisis inminente.
OIT
...
Los pueblos indígenas enfrentan enormes desafíos, advierten expertos de la ONU
Las mujeres indígenas sufren de doble discriminación, por su etnia y género, que son excluidas de los procesos de toma de decisiones y que generalmente son víctimas de la violencia.
Derechos de los Pueblos Indígenas
...
Las desigualdades se reducen en América Latina pero muy despacio, advierte la CEPAL
Las mujeres invierten más horas de trabajo si se contabilizan las tareas domésticas no remuneradas: dedican un tercio de su tiempo a estas actividades, mientras que los hombres lo hacen sólo en un 10%.
América Latina
...
Razones para votar a un Presidente que quiere gobernar 'para Salta'
Personajes cercanos al poder político de Salta insisten en que Urtubey debe ser Presidente de la Nación para que Salta sea próspera, rica y justa. El objetivo es mezquino y localista.
Un segregacionismo solapado
...
Urtubey asigna a los salteños a sus orígenes
...
La pobreza tiene aún rostro de mujer en América Latina
...
Argentina, ejemplo de la desigualdad en el rendimiento educativo en América Latina
...
Urtubey concede por decreto un 25% de aumento a las pensiones al mérito artístico
...
Reducir las desigualdades, un reto imprescindible para cumplir la agenda 2030
...
El 70% de los afectados por hambre a nivel mundial son mujeres, advierte la ONU
...
Dos tercios de los analfabetos del mundo son mujeres
...
La ONU llama a superar brechas en el uso de las tecnologías de la información y la comunicación
...
Las mujeres realizan el 52 % de todo el trabajo mundial, según el Informe de Desarrollo Humano 2015
...
La brecha de desigualdad amenaza las democracias en América Latina, advierte la CEPAL
...
'Salta es una sociedad feudal cuyas relaciones humanas parecen no haber dejado el medioevo'
...
Últimas noticias
Muestra de arte 'Quorum' en la Casa de la Cultura de Salta
05:48:55 - Martes 19-02-19
Nueva campaña de donación de sangre, hoy en el Hospital Papa Francisco
05:30:36 - Martes 19-02-19
El romerismo se lame las heridas y escenifica su unión, 35 años después
19:13:15 - Lunes 18-02-19
Fernando Yarade: Los brazos más largos sacan los mejores selfies
18:22:53 - Lunes 18-02-19
Las elecciones en el Consejo de la Magistratura: el principio del fin del…
18:13:19 - Lunes 18-02-19
El Ballet Folklórico presenta 'Postales de Salta' en la Casa de la Cultura
15:32:17 - Lunes 18-02-19
Sáenz convoca a los salteños a imitar el ejemplo de Manuel Belgrano
14:20:49 - Lunes 18-02-19
La OIT anima a firmar al menos uno de sus convenios en 2019
14:11:17 - Lunes 18-02-19
Inicio
Gobierno
Derechos Humanos
Jorge Raventos
Turismo
Medio Ambiente
El Mundo
Deportes
Sitemap
Archivo 1997 - 2007
Archivo 2007-2009
Archivo 2010-2012
Archivo 2012-2014
Staff
Contacto
Portada
Política
Gobierno
Judicial
Parlamentaria
Municipal
Partidos
Líderes
Elecciones
Nacional
Sociedad
Comunicación
Religión
Crítica Social
Sucesos
Educación
Salud
Urbanismo
Derechos Humanos
Gente
Juventud
Mujer
Infancia
Discapacidad
Pobreza y desigualdad
Diversidad
Seguridad
Futuro
Vivienda
Economía
Producción
Minería
Energía
Medio Ambiente
Turismo
Servicios
Trabajo
Infraestructuras
Finanzas Públicas
Consumo
Tecnología
Actores sociales
Cultura
Arte
Política cultural
Espectáculos
Gastronomía
Música y danza
Carnaval y folklore
Libros
Museos
Teatro
Audiovisual
Opinión
Columnas
Artículos
Editoriales
Crítica política
Colaboraciones
Territorios
Puna Salteña
Norte
Centro-Sur
Valle de Siancas
Valles calchaquíes
Valle de Lerma
Fronteras
Obituarios
Abril de 2014
Mayo de 2014
Junio de 2014
Julio de 2014
Agosto de 2014
Septiembre de 2014
Octubre de 2014
Noviembre de 2014
Diciembre de 2014
Enero de 2015
Febrero de 2015
Marzo de 2015
Abril de 2015
Mayo de 2015
Junio de 2015
Julio de 2015
Agosto de 2015
Septiembre de 2015
Octubre de 2015
Noviembre de 2015
Diciembre de 2015
Enero de 2016
Febrero de 2016
Marzo de 2016
Abril de 2016
Mayo de 2016
Junio de 2016
Julio de 2016
Agosto de 2016
Septiembre de 2016
Octubre de 2016
Noviembre de 2016
Diciembre de 2016
Enero de 2017
Febrero de 2017
Marzo de 2017
Abril de 2017
Mayo de 2017
Junio de 2017
Julio de 2017
Agosto de 2017
Septiembre de 2017
Octubre de 2017
Noviembre de 2017
Diciembre de 2017
Enero de 2018
Febrero de 2018
Marzo de 2018
Abril de 2018
Mayo de 2018
Junio de 2018
Julio de 2018
Agosto de 2018
Septiembre de 2018
Octubre de 2018
Noviembre de 2018
Diciembre de 2018
Enero de 2019
Febrero de 2019
EXs=screen;EXw=EXs.width;navigator.appName!="Netscape"?EXb=EXs.colorDepth:EXb=EXs.pixelDepth;